
Durante años, Google Analytics ha sido la opción por defecto en casi todos los sitios web que diseñamos, desarrollamos o gestionamos para clientes. Es gratuito, potente, conocido por todos y fácil de integrar. Pero en los últimos tiempos, empezamos a replantear su uso de forma seria, especialmente en proyectos donde la privacidad, la legalidad y la experiencia del usuario son prioritarias.
Este cambio no es ideológico. Es técnico, legal y práctico ⚙️. Aquí te explico por qué dejamos de incluir Google Analytics como solución estándar y qué alternativas estamos usando hoy en día.
🎁 Gratis… pero a costa de la privacidad
Google Analytics es “gratis” 💸, sí, pero el coste lo paga el usuario final. Recoge información como:
- Dirección IP
- Ubicación aproximada
- Páginas visitadas
- Dispositivo, navegador, sistema operativo
- Comportamiento dentro del sitio
Y lo hace incluso antes de obtener el consentimiento del usuario, a menos que se configure cuidadosamente (y correctamente). El problema es que la mayoría de los clientes no necesita ni utiliza el 90% de esos datos 🤷♂️.
Además, Google se beneficia de esos datos para su propio negocio publicitario. Y tú, como proveedor, acabas siendo parte de esa cadena sin obtener nada a cambio… más allá de unas gráficas que podrías conseguir con herramientas mucho más simples 📊.
⚖️ Incompatibilidad con el GDPR y riesgo legal
Uno de los mayores detonantes para dejar de usar GA es su conflicto directo con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa 🇪🇺.
Varias agencias de protección de datos (Austria, Francia, Italia, Noruega…) han declarado que Google Analytics no cumple con el GDPR, principalmente por la transferencia de datos personales a EE. UU., donde no existen garantías de protección equivalentes.
Esto implica que, para usar GA legalmente, deberías:
- Mostrar un banner de cookies claro y detallado.
- No cargar Google Analytics hasta que el usuario haya dado su consentimiento activo.
- Permitir que el usuario modifique o revoque ese consentimiento en cualquier momento.
🔧 En la práctica, esto requiere trabajo técnico y jurídico adicional. Y si no se hace bien, el cliente se expone a sanciones legales… y tú, como proveedor, también.
⚙️ Impacto técnico y rendimiento
Además del aspecto legal, Google Analytics introduce fricciones técnicas que muchas veces pasan desapercibidas:
- Añade scripts externos que ralentizan la carga de la página ⏱️.
- Genera peticiones adicionales que afectan el rendimiento, especialmente en móviles.
- Puede ser bloqueado por navegadores o extensiones de privacidad, generando datos inconsistentes.
Y si añadimos los scripts de gestión de cookies (CMPs), nos encontramos con más peso, más complejidad, y peor experiencia de usuario. Todo esto para obtener unas métricas que, en la mayoría de los casos, ni el cliente consulta frecuentemente.
✅ Nuestra solución: analítica ligera, privada y eficiente
Uno de los mayores problemas con Google Analytics, más allá de la privacidad, es su impacto técnico. Cargar GA añade scripts pesados, ralentiza la web, genera múltiples peticiones externas y complica la optimización del rendimiento. Esto se traduce en:
- Menor puntuación en Core Web Vitals
- Mayor tasa de rebote por lentitud
- Pérdida de posicionamiento SEO en móviles
- Dependencia de servicios externos con políticas opacas
⚠️ Incluso si se usa la versión más optimizada del script, Google Analytics sigue siendo una herramienta voluminosa para proyectos que solo necesitan estadísticas básicas.
Por eso, hemos desarrollado una alternativa propia, ligera y sin rastreo invasivo, que proporciona las métricas esenciales de forma clara, rápida y legal. No usamos cookies, no rastreamos usuarios de forma individual y no cargamos recursos innecesarios que afecten el rendimiento del sitio.
💡 Esto significa que en la mayoría de los casos no es necesario mostrar un aviso de cookies, lo que mejora la experiencia del usuario y simplifica el mantenimiento técnico.
🚀 Beneficios para ti y para el cliente
Desde que implementamos esta solución personalizada:
- Las webs cargan más rápido ⚡
- Se eliminan banners de consentimiento innecesarios
- Los datos son más claros y relevantes para el negocio
- El cliente confía más al saber que se respeta a sus usuarios
- Y tú, como proveedor, entregas un sitio más sólido, moderno y sostenible
💡 Conclusión
Para la mayoría de los sitios web que gestionamos, como blogs, páginas corporativas, restaurantes, comercios pequeños y grandes, o incluso sitios institucionales, una herramienta de analítica ligera y respetuosa con la privacidad es la opción ideal. Nuestra solución personalizada ofrece una forma de recopilar datos esenciales sin comprometer el rendimiento del sitio ni invadir la privacidad de los usuarios.
Al optar por esta solución más eficiente, mejoramos la velocidad, reduciendo la necesidad de complejos avisos de cookies, y proporcionamos datos claros y útiles que permiten tomar decisiones más informadas, todo mientras cumplimos con la normativa vigente.
Si buscas una herramienta de analítica adaptada a las necesidades de tus proyectos y la de tus clientes, no dudes en contactarme aquí. Juntos podemos elegir la mejor opción para ofrecer un servicio más rápido, limpio y seguro para todos. 🧩